icono-texto

Comedia Contemporánea – Las características de la Comedia y el Drama en Literatura 2

La Comedia Contemporánea en las características de la Comedia y el Drama en Literatura 2, se renovó el teatro en el siglo XX implicando la recuperación de lo fabuloso, lo antinatural lo popular y lo grotesco, propio de la tradición carnavalesca y popular.

Se incorporó la ironía “burla fina y disimulada”, los contrastes y la risa como reconocimiento de una imperfección que se supera, además se hizo énfasis en lo contradictorio de la experiencia humana.

Leer más

icono-texto

Grafica de la función coseno – Matemáticas 2

Gráfica de la función coseno en Matemáticas 2

Para realizar la gráfica de la función seno vamos a seguir los siguientes pasos:

1.- En el papel milimétrico se traza una circunferencia de radio r (es necesario determinar un valor adecuado), se divide esta circunferencia en los ángulos que apareen en la siguiente figura:circunferencia con radio r como graficar funcion seno

Leer más

icono-texto

Gráfica de la función seno – Matemáticas 2

Gráfica de la función seno en Matemáticas 2

Para poder graficar la función seno, es importante seguir los siguientes pasos en los cuales se irá elaborando la gráfica de dicha funcióncomo graficar la funcion seno

Material necesario:

-Papel milimétrico

-Transportador

-Calculadora o tablas trigonométricas

1.- En el papel milimétrico se traza una circunferencia de radio r (es necesario determinar un valor adecuado), se divide esta circunferencia en los ángulos que apareen en la siguiente figura:circunferencia con radio r como graficar funcion seno

Leer más

icono-texto

Comedia Francesa – Las características de la Comedia y el Drama en Literatura 2

La Comedia Francesa en las características de la comedia y el drama, que fue fundada en 1680 por el rey Luis XIV y hasta el presente es una institución en la que radica la tradición dramática de ese país-

Ya que en el siglo anterior se habían cultivado profusamente la farsa y la comedia antigua para criticar las costumbres y conductas morales reprobables pero en el siglo XVII surgió el más grande “Comediógrafo” escritor de comedias frances:

-Jean-Baptiste Poquelin, Moliére [1622-1673] quien criticó los defectos de su época con un gran sentido del humor que continúa vigente. Ya que sus comedias actualizan los recursos de tradición grecolatina “Comedia dell’arte y la comedia española” pero además posee una profundidad perspectiva psicológica que se manifiesta en su estudio de caracteres:

Leer más

icono-texto

La Comedia Medieval y Renacentista – Las características de la Comedia y el Drama en Literatura 2

La Comedia Medieval y Renacentista – Las características de la Comedia y el Drama en Literatura 2 se mantuvo viva una potente cultura cómica popular que estuvo presente fundamentalmente en los espectáculos carnavalescos y se caracterizó por ser opuesta en todo a la cultura oficial sostenida tanto por el Estado como por la iglesia.

Como características de estos espectáculos populares hay que mencionar la lógica del “Mundo al Revés” Lógica carnavalesca que consiste en invertir las jerarquías sociales culturales de género etcétera. que derrumba y subvierte las jerarquías; el lenguaje franco, sin restricciones que incluía un vocabulario vulgar y grosero

-Juramentos
-Injurias
-Obscenidades.

Leer más