icono-texto

Intoxicación Etílica y su Tratamiento – Ciencias de la Salud 2

La intoxicación etílica, también conocida como intoxicación por alcohol o alcoholismo agudo, es una condición médica que resulta de la ingestión excesiva de alcohol etílico (etanol) en un corto período. Esta situación puede llevar a una depresión del sistema nervioso central y puede tener efectos graves, incluso potencialmente mortales.

El alcoholismo es una enfermedad crónica, de instalación insidiosa. Es un padecimiento grave, incurable, progresivo y mortal. También es llamado síndrome de dependencia al alcohol.

La intoxicación aguda se produce a consecuencia de la ingestión de una dosis del tóxico superior a la capacidad del individuo para metabolizarlo. Ocurre de manera más frecuente en quienes padecen la adicción.

Características de la Intoxicación Etílica

Leer más

icono-texto

Las Intoxicaciones – Ciencias de la Salud 2

Las intoxicaciones son el resultado de la exposición a sustancias tóxicas que pueden causar daño a la salud. Estas sustancias pueden ser químicas, biológicas o naturales, y la exposición puede ocurrir a través de ingestión, inhalación, contacto con la piel o inyección. La gravedad de una intoxicación depende del tipo de toxina, la cantidad expuesta y el tiempo de exposición.

Intoxicación proviene del latín: in = en y toxicum = veneno.

Se define como envenenamiento. En el hogar es la causa más común de accidente.

Existen más de tres mil sustancias químicas con aptitud de producir intoxicación. Debe pesarse en ello en cuadros no explicados, en especial en niños menores de cinco años o en jóvenes. También lo sufren los ancianos por interacción entre los medicamentos que usa.

Características de las Intoxicaciones

Leer más

icono-texto

La Gravedad de las Quemaduras – Ciencias de la Salud 2

La gravedad de una quemadura se determina por varios factores, incluyendo la profundidad de la lesión, la extensión de la superficie corporal afectada, la ubicación de la quemadura, la edad y el estado general de salud del paciente. La gravedad puede clasificarse como leve, moderada o severa.

La reanimación inicial y los planes de tratamiento se vinculan con el tamaño y la profundidad de la lesión. La quemadura extensa y profunda provoca alteraciones en aparatos cardiovascular y digestivo, y en la coagulación. Puede llegar al choque y a la muerte.

Características de la Gravedad de las Quemaduras

Leer más

icono-texto

Las Quemaduras – Ciencias de la Salud 2

Las quemaduras son lesiones en la piel y otros tejidos causadas por el calor, productos químicos, electricidad, radiación o fricción. Estas lesiones pueden variar en gravedad desde superficiales hasta muy profundas, afectando capas subyacentes de la piel y tejidos.

Constituyen importante causa de incapacidad y mortalidad por el daño directo en la piel y por complicaciones en otros órganos, como el corazón, la destrucción de músculo, la aspiración de humo a pulmones y alteraciones de líquidos y electrolitos.

Cuando el daño es grave, ocupa años para su recuperación debido a la necesidad de cirugía reconstructiva, rehabilitación y terapia psicológica.

El costo social por ausentismo en el trabajo o a la escuela es muy elevado, a veces la lesión de una mano impide laborar por años o para siempre.

Leer más

icono-texto

Las Heridas y su tratamiento – Ciencias de la Salud 2

Una herida es una interrupción en la integridad de la piel y los tejidos subyacentes debido a un daño físico, químico o biológico. Las heridas pueden variar desde lesiones menores, como raspaduras y cortes, hasta daños más severos, como laceraciones profundas y heridas quirúrgicas.

Es la apertura de tejido (piel o mucosa) del organismo, producida por violencia exterior.

Clasificación de Heridas en Ciencias de la Salud

Las heridas pueden clasificarse de diversas maneras según diferentes criterios:

Leer más