icono-texto

El Callejón del Muerto – Leyendas Mexicanas

El Callejón del Muerto en la Leyendas Mexicanas, también conocido como callejón de Alzures vivía don Tristán Alzures, quien fue hijo de Tristán Lope de ázures “El Viejo” comerciante muy respetado que murió dando ejemplo de vivir como buen cristiano y dejando a Tristán como heredero.

Cuentan los vecinos que después del toque de ánima un alma penando en la calle vaga, En una noche don trístán llegó a su casa resuelto a hablar con el espectro y ya cerca de las ocho preparado y dispuesto, lanzase por el solitario callejón Haciendo un viril esfuerzo hasta llegar al espectro:

“En nombre de Dios, te exijo que digas la pena que te hace vagar en este mundo”. Lanza el espectro un gemido y lentamente va diciendo: “Dios manda que para darle descanso a mi alma, debo confesar mi delito y que me acuse y que se cumpla en mi cuerpo la terrible para que mi alma pueda morar en el cielo”

El espectro le entrega una caja pequeña y le pide que sin abrirla la lleve al arzobispo. Ya con el cofre en su poder, el arzobispo procede a abrirlo encuentra u pergamino, lo extiende y da comienza a la lectura:

Leer más

icono-texto

Leyenda de los Volcanes – Leyendas Mexicanas

La Leyenda de los Volcanes en las Leyendas Mexicanas, las mansiones celestiales vivía “Izcizauhqui” hijo de “Tonatiuh”, el Sol y “Coyoxauhquí” que era hija de “Metztli” la señora Luna.Los dioses habían advertido a los jóvenes quienes se amaba intensamente, que por ningún motivo debían abandonar el reino de los cielos pues de lo contrario serian castigados severamente.

Más un día de común acuerdo tomaron la senda que conducía a la tierra, los dioses al enterarse de su desobediencia, decidieron castigaros: ¡Jamás volverían a las mansiones celestiales!.Los enamorados llegaron al valle de los lagos, donde extensos campos llenos de mi flores se extendían a los pies de dos colosos que parecían vigilar el valle. ¡Ahí todo era felicidad! La rivalidad de la belleza siendo grandiosa con el reino de los cielos.

Por desgracia su alegría no seria eterna, pues “Coyoxauhqui” enfermo de un mal extraño y antes de morir le dijo a “Icozauhqui”:

-Por nuestro gran amor te pido me deposites en la cumbre de aquella montaña que parece un lecho para que mi madre perdonándome, todas las noches llegue a besarme.-

Leer más

icono-texto

Resumen de la Revolución Francesa – Notas Cortas

Resumen de la Revolución Francesa en Notas Cortas, a finales del Siglo XVI y principios del Siglo XVII en Francia se agudizó la necesidad de una renovación en el sistema político que regia era nación ya este era sumamente deficiente.

El puesto principal de este gobierno lo ocupaba el rey sostenido por el alto clero y la nobleza, por el cual era un sistema de gobierno Monárquico, que beneficiaba únicamente a las clases altas que representaban una minoría de la población Francesa.

Dichas clases en sus manos grandes capitales acumulados , además contaban con grandes extensiones de tierra y con una serie de privilegios que el rey les habían otorgado como el no pagar impuestos, para esta minoría provoco un descontento en general en el tercer estado formado aproximadamente por unos 25 millones de personas, campesinos, obreros, burgueses e intelectuales, los cuales teniendo deseos de participar en la administración de las riquezas que ellos producían, para después mostraron su descontento ya que el rey fue el único que disponía de esto, dialogando solo de algunos casos.

Por algún tiempo vivió Francia vivió así hasta que el rey Luis XVI viviendo la difícil situación decidió convocar una reunión de los Estados Generales que estaban formados por el clero, la nobleza y el tercer estado, la asamblea se llevó a cabo el 5 de mayo de 1789, después de las primeras platicas los representantes del tercer estado, representantes netamente del pueblo, se constituyeron en una asamblea nacional en el froton jurando establecer una nueva constitución para Francia, esto sucedió el día 20 de junio 1789.

Leer más

icono-texto

Leyenda de la Llorona – Leyendas Mexicanas

Las Leyenda de la Llorona en Leyendas Mexicanas, se considera la mas popular por as de quinientos años con misterio y espanto, e ha escuchado la historia de la Llorona que por tradición ha pasado de padres e hijos y de propios a extraños.

De diversas maneras se ha narrado, todos están de acuerdo en convenir que sonando el toque de queda en la Catedral, los habitantes de la ciudad cerrarán las puertas de sus casas cuanto tuvieran a la mano.

Desde el mas distante barrio de la ciudad, recorría veloz de extremo a otro una misteriosa mujer, vertiendo a gritos su llanto y deteniendo el raudo paso, lanzaba un gemido terrible [¡Ay de mis hijos, que será de mis Hijos!]. Que la gente temblaba de miedo al oír ese angustioso quejido que penetraba hasta los huesos para luego desaparecer.

La llorona era una mujer que flotaba en el aire vestida siempre de blanco, un alma en pena, sujeta por sus enormes pecados a seguir en este mundo.

Leer más

icono-texto

El Águila y el Nopal – Leyendas Mexicanas

El Águila y el Nopal en Leyendas Mexicanas, en la mitología azteca el águila representa al SOl y según la leyenda se alimenta con la sangre y con los corazones humanos.

El aguila sobre el nopal significa que el e Sol esta posando en el lugar e que recibira su alimento. El nopal en su cocepción mitica es el de una planta espinosa que tiene sus lunas transformdas en corazones humanos, los [Cuauhnoctlis] o lunas de Águila es el [Tenochtli] el árbol del Sacrificio y solo ofreciendole la luna colorada pordra el ave solar continuar con su vuelo.

Ya que el Sol fue concebido por los Aztecas como el guerrero por excelencia que tenia que luchar todos los días contra los poderes de la noche representados por las estrellas y los planetas capitaneados todos ellos por la Luna.

Si el Sol no lo venciera en esa lucha diaria, si alguna vez fuer débil y no pudiera resistir la acometida de sus enemigos, los poderes nocturnos se apoderarían del mundo, los astros nocturno se convertiría en fieras espantables que devorarían a los hombres y así se acabaría el mundo cuando fuera derrotado el Sol.

Leer más