Los incendios pueden clasificarse en dos tipos principales: domiciliarios y forestales. Ambos pueden tener consecuencias devastadoras, y es esencial estar preparados para prevenirlos y saber cómo actuar en caso de que se presenten.

Los desastres naturales son fenómenos que provocan un daño grave a las comunidades de una región en un tiempo limitado, causando la pérdida de vidas humanas, la alteración de la estructura social y la devastación de propiedades y recursos naturales.
¿Por qué prepararse para recibir un desastre?
Pasos de cómo actuar durante un Terremoto en una Situación de Emergencia en Ciencias de la Salud 2
Dentro de casa o edificio actúa de la siguiente manera:
1. Mantén la calma.
2. Ubícate en un lugar seguro bajo una trabe, marco o pegado a la pared de carga.
3. Es aceptable resguardarse bajo un mueble sólido.
4. De estar en la cocina apaga la estufa y horno eléctrico.
5. Retírate de estufas, cafeteras, radiadores y braseros.
6. De considerarse necesario, sal con orden, no corriendo por escaleras o sitios inseguros.
7. Los heridos son por pánico al pretender salir o entrar de casa o edificio.
8. Consérvate alejado de ventanas, candiles, objetos colgantes y vidrios.
9. Protege la cabeza con almohada o cojín.
10. Si estás dormido, tómate unos segundos al despertar para razonar.
11. En locales públicos llenos de personas como salón de clases, teatro, cine y estadio, si la salida está libre, retírate con serenidad, sin gritar, sin correr. De estar congestionada espera unos momentos hasta su liberación.
12. En las instalaciones del transporte público no empujes, no corras, no grites. El pánico y confusión causan muerte, busca la salida con calma, la infraestructura es segura. Obedece las indicaciones del personal de seguridad.
Las técnicas de movilización son esenciales en ciencias de la salud, especialmente en el manejo de pacientes que requieren cuidados especiales debido a lesiones, cirugías o condiciones crónicas. Estas técnicas se utilizan para mover, trasladar o reposicionar al paciente de manera segura, minimizando el riesgo de lesiones tanto para el paciente como para el cuidador.
Antes de mover a la víctima se tomará las siguientes precauciones: